jueves, 30 de noviembre de 2017

La Máquina - Ávila

Ubicado en la provincia de Ávila, surje a finales del siglo XIX como anejo de Encinares. Se trata principalmente de una factoría montada a orillas del Tormes, dedicada al tratamiento de la lana en sus diversas fases. Hubo épocas en las que trabajaron unas 70 personas, hombres y mujeres, la mayor parte provenientes de Encinares, también algunos de La Horcajada. Cerró el año 1954.

(Donde duerme el olvido) 

La Guardia Pilosa - Calaf

El pequeño pueblo de La Guardia Pilosa está documentado desde 1039 que es cuando se empieza a construir el castillos de Calaf .
Perteneció a la familia Cervera hasta mediados del siglo XIII y posteriormente a Calders, cuando fue integrado dentro de la baronía de Segur.
Está presidido por la iglesia de Santiago y tiene como eje la calle Mayor, con casas de piedra que en la actualidad están muy bien restauradas.
Está presidido por la iglesia de Santiago y tiene como eje la calle Mayor, con casas de piedra que en la actualidad están muy bien restauradas.
El pueblo fue abandonado en el siglo XVII, lo que supuso el progresivo derrumbamiento de la construcción hasta prácticamente su desaparición.
En el año 1974 se inicia con éxito la repoblación del pueblo así como la restauración de sus casas, calles y servicios.

(Pueblos fantasmas de Cataluña)

martes, 7 de noviembre de 2017

La Miñosa - Frenchilla de Almazán

La Miñosa, se trata de una localidad española en la provincia de Soria, en el municipio de Frenchilla de Almazán. En 1981 solo contaba con 6 habitantes que decayeron en 2  vecinos en 2010 (en 2002 se cerró la última casa) por lo tanto, se trata un pueblo de reciente despoblación aunque algunos edificios y edificaciones colindantes siguen estando en activo.
Sobre un altiplano de casi 1000 metros de altitud y rodeado por tierras de labranza dedicadas al cultivo de trigo, este despoblado se presenta en la ribera del rio de la Pesquera con apenas 10 viviendas de construcción sencilla aunque en 1842 estos hogares albergaban a 36 vecinos en total.
A pesar de que en su día tuvieron electricidad, la ausencia de agua y al aislamiento que supone un pueblo tan pequeño, que no tuvo ni escuela propia, hizo que los miñosanos emigraran a pueblos mas cercanos para vivir y gozar de las comodidades que no les ofrecía su pueblo natal, aunque muchos de ellos seguían y siguen cultivando las tierras que a este pueblo rodean.
La iglesia de Santa Maria Magdalena preside la Plaza Mayor, todavía en buen estado. La historia de la Miñosa, se pierde en los propios cauces de la Historia, siendo cobijo de los arévacos (pueblo prerromano perteneciente a la família de los celtíberos situada entre el sistema Ibérico y el valle del Duero).
Cerca de la Miñosa se encontraba situada la Cañada Real Soriana Oriental, gran vía pecuaria que une Sevilla y el norte de Soria, la mas larga de todas con cerca de 800 km de longitud.

(Pueblos del olvido)

Las Bellidas - Madrid

Dista 1,5 km de Piñuécar, cabeza municipal, y 1,5 km de la pedanía de Aoslos, perteneciente al municipio de Horcajo de la Sierra.
Las Bellidas  es un despoblado perteneciente al municipio de Piñuécar.
Solo queda una casa particular llamada Caserío de Bellidas, rodeada por varias edificaciones derruidas y mucha maleza y matorral.

(Ecotourism)



Lanuza - Huesca


De nuevo, un pueblo queda bajo las aguas del Embalse que lleva el mismo nombre que el municipio. En este caso se trata de Lanuza, en Huesca. La construcción del embalse en 1976 hizo que poco a poco fuera despoblándose hasta que a finales de la década acabara totalmente abandonada. Además parte del término municipal quedó bajo el agua. Actualmente se han conseguido recuperar algunas construcciones que han emergido a la superficie.

(Clubrural)

Lorarquillo - Quintanaloranco


En el Censo de Floridablanca de 1787 se encuentra como Villa perteneciente a la Hermandad de Montes de Oca en el partido de Juarros, uno de los que a su vez integraban la Intendencia de Burgos durante el periodo 1785-1833. Tenía jurisdicción de realengo ejercida por el Monasterio de las Huelgas cuya abadesa nombraba su Alcalde ordinario.
A mediados del siglo XIX se integra en el municipio de  Quintanaloranco.

(Pueblos abandonados o despoblados)

Palacio del Marqués de Riscal

Ubicado en el paseo de la Castellana, exactamente en la esquina de la calle marqués de Riscal se encuentra el Palacio con el mismo nombre, un lugar que durante la Guerra Civil Española fue utilizado como centro de tortura o checa del circulo socialitista del sur.
Este palacio en la antigüedad perteneció a los Condes de la Casa de Valencia y antes de eso fue sede del partido políticoRenovación Española.
Cuando la contienda en Madrid comenzó, este lugar fue requisado y pasó a depender del Ministro de Gobernación Ángel Galarza y a la Inspección General de Milicias.
En los sótanos de este lugar se llevaron a cabo torturas a los miembros de la checa del Marqués de Riscal, y luego eran asesinados en los Altos del Hipódromo y en la Pradera de San Isidro.
Un gran número de religioso, monjas y sacerdotes fueron víctimas los asesinatos que se llevaban a cabo en este lugar, sobre todo durante los primeros meses de la batalla.
Este lugar estaba dirigido por Alberto Vázquez Sánchez, quien podía comunicarse de forma directa con el Director General de Seguridad, Manuel Muñoz. 
Hoy en día este palacete está gestionado por Bankinter, para llegar hasta el lugar puedes abordar el metro de Rubén Darío, o tomar varios autobuses que cubren esta ruta, y así conocer uno de los Restos de la Guerra Civil en Madrid.

(Amigos de Madrid)



lunes, 30 de octubre de 2017

Estación de Añorga



De la línea de los Ferrocarriles Vascongados.

(El Plazaola)

Estación de Biscoch

En el valle del Leitzaran. Apeadero ocasional, con 1 andén, que servía a la zona de las minas de dicho nombre (Bizkotx, llamadas popularmente “minas de Plazaola”). Estas minas son las que originaron la construcción del ferrocarril original, Plazaola-Andoain.

(El Plazaola)

Estación de Lasarte

En Lasarte este ferrocarril empalmaba con el de los Ferrocarriles Vascongados, de San Sebastián a Bilbao. El ferrocarril de Plazaola usaba en Lasarte el edificio de los Vascongados, de dos plantas. Entre otras instalaciones la estación contaba con un puente giratorio de 16 metros para las locomotoras.

(El Plazaola)

Estación de Olloki

En el valle del Leitzaran. Estación situada en el paraje del mismo nombre (Olloki u Ollokiegi), en el que funcionó una ferrería. El edificio de la estación se componía de planta baja (dividida en habitación y cocina para el jefe de estación, y sala de espera) y desván, con tejado a dos vertientes. Tenía puertas a las fachadas delantera y trasera. Actualmente está en ruinas, quedando sólo las paredes exteriores.
Tenía un andén, y una aguada (depósito de agua para las locomotoras) de hormigón de 8.500 litros, situada frente a la estación. Tuvo también una vía auxiliar para permitir maniobras y cruces de trenes. Desde la misma estación salía el desvío a la cercana fábrica de Olamia. Ver más información en la página de la estación de Olloki

(El Plazaola)

jueves, 26 de octubre de 2017

La Muedra - Soria

Los habitantes de La Muedra (Soria) tuvieron que abandonar sus hogares con la construcción del embalse de la Cuerda del Pozo. Impacta la imagen del campanario asomando entre el agua y del cementerio abandonado, construido a mayor altura. Ya han pasado 70 años desde que el pueblo quedara sepultado bajo las aguas, pero los antiguos habitantes no se resignan a ver morir lo que fue el lugar donde crecieron.
(Ana Aldea)


Estación abandonada de Pinto

Historia
La primitiva estación de ferrocarril de Pinto se inauguró el 9 de febrero de 1851 con la puesta en marcha de la línea de ferrocarril Madrid-Aranjuez, segunda línea férrea peninsular tras la apertura de la línea Barcelona-Mataró y embrión de las futuras radiales hacia Extremadura, Andalucía y Alicante.[3]​ Las obras corrieron a cargo de la Compañía Anónima del Camino de Hierro de Madrid a Aranjuez que presidía el Marqués de Salamanca que poco después se integró en MZA.[3]​ A la inauguración incluso asistió la reina Isabel II.
En 1941 la nacionalización del ferrocarril en España supuso la integración de MZA en la recién creada RENFE. Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.

La estación
Está situada junto a las calles Ferrocarril y Parque de Éboli, separando la zona residencial de la industrial. El edificio para viajeros es una amplia estructura de planta rectangular, dos alturas y disposición lateral a las vías, realizado en ladrillo visto. Dispone de dos andenes, uno lateral y otro central y de cuatro vías. Una de estas es muerta y se corresponde con el ramal a San Martín de Vega.

(Wikipedia)

domingo, 22 de octubre de 2017

Apeadero de Beiñes


Beiñes - km 64,3. En el valle del Leitzaran. Prácticamente frente al caserío de este nombre llegó a existir un apeadero, con un solo andén, del cual ya no queda ningún resto. No figuraba en los horarios.

(El Plazaola)

martes, 17 de octubre de 2017

Mina de sal de Cardona

Esta mina cerró a mediados de la década de los 90. En su momento de mayor actividad llegó a emplear más de 500 personas.
La montaña que contiene la mina crece constantemente, aunque solo es medible en millones de años.
La sal surge en grandes vetas desde las capas sedimentaria de la corteza terrestre ante la presión a la que este material es sometido.
Al lugar se le conoce como el " valle salino"
Esta mina se explotó a cielo abierto desde el Neolítico hasta el descubrimiento de la pólvora.
La primera mina de sal subterránea en Cardona se abrió en 1902, su profundidad llegó a superar los 1300 metros.
El mineral extraído se enviaba mediante camiones a la estación de Suria y desde ahí al puerto de Barcelona.
Actualmente es un importante lugar turístico donde entre otras cosas se puede ver la maquinaria de extracción minera original y visitar las galerías subterráneas hasta los 86 metros de profundidad.

Mansión abandonada - Málaga

Cortijo Jurado-antigua hacienda del siglo XIX situado en la parte alta de la barriada de Campanillas en Málaga. De estilo neogótico perteneció a la familia Heredia y luego a la familia Jurado.
Como consecuencia del expolio a que fue sometida esta mansión, la viga maestra que sustentaba parte de la 1°planta del edificio termino cediendo dañando gravemente la parte baja. 
Investigadores paranormales dicen haber detectado apariciones y parafonías, el lugar es muy conocido en los programas de televisión y radio relacionados con la temática paranormal.
En el año 2005 el Grupo Mirador informó que gestionará y comercializará la mansión como hotel de cuatro estrellas. Las obras dieron comienzo de inmediato pero al poco tiempo se paralizaron y ahora están en proceso judicial.

(Los sitios abandonados)

Estación de Punte Ambía

La estación de Puenteambia (en gallego: Ponte Ambía) es un apeadero ferroviario situado en la parroquia de Puenteambia en el municipio español de Baños de Molgas en la provincia de Orense, comunidad autónoma de Galicia. Desde el cierre de la línea Puebla de Sanabria-Ourense en los recortes del sector ferroviario producidos por el Gobierno en junio de 2013, esta estación no tiene servicios ferroviarios.
Puenteambia es un simple apeadero compuesto por un único andén en el que se encuentra un pequeño refugio. Carece de cualquier otro servicio o infraestructura.

(Wikipedia)

Estación del puerto de Gandía


Los barcos provenientes de Inglaterra descargaban sus mercancías en los almacenes del puerto de Gandía, recientemente restaurados, delante de los que una vía conectaba con la estación situada en las calle de la Ermita del Grau.
La estación, del mismo estilo que las de Gandía o Muro, fue más tarde utilizada como restaurante y despues abandonada durante mas de 20 años. Después ha sido repintada y cerrada sin dedicarse a ningún uso concreto sin contar ni siquiera con alguna señal indicadora.

(A un tir de perra)

Estación de Almoines

El tren circulaba por delante del cementerio, siguiendo la actual carretera de circunvalación, construida a finales de los 80.
La estación, más exactamente un apeadero, era un edificio de una sola planta con cubierta a dos aguas, de un estilo muy diferente al esto.  Fue construida para atender al enorme tráfico que generaba la fábrica de seda de Lombard. Fue reconvertida en Hogar Juvenil, Museo etnológico y finalmente, Museo del tren, gestionado por la Asociación de amigos del ferrocarril Alcoi-Gandía, formada por antiguos ferroviarios, familiares y amigos que han donado la mayor parte de las piezas que se exhiben.
Junto a la estación hay un parque con un circuito a escala del trazado de la línea, incluyendo la orografía, la flora y las infraestructuras de la época. También se conserva una locomotora del tipo MEME o Pegasina del año 1962, la última que fabricó la empresa valenciana Macosa.

(A un tir de pedra)

lunes, 16 de octubre de 2017

El Boyeral - Sangüesa

Se encuentra esta localidad dentro del término municipal de Sangüesa, en la misma muga con Aragón, junto al Canal, muy cerca de lo que se conoce como "el acueducto".

Historia  
El Boyeral, dentro del término de Sangüesa, es un pueblo en el que no vive nadie, y sin embargo... no cabe conceptuarlo como despoblado. Aparentemente difícil de entender, pero es cuestión de explicarlo.
La construcción del embalse de Yesa permitió a mediados del siglo XX llevar el regadío a algunas zonas de Navarra en donde hasta entonces las tierras eran pobres, sin posibilidad de explotación agrícola. 
Es así como en esos primeros años de la segunda mitad del siglo XX, se construyeron en Navarra cinco pueblos llamados "de colonización", que fueron: Gabarderal, Figarol, Rada, San Isidro del Pinar, y El Boyeral.
En el caso de El Boyeral se construyeron las casas, para seis familias, pero... practicamente no se llegaron a habitar.
Actualmente aquellas casas están abandonadas y totalmente destrozadas. Alguien se llevó primero las tejas, y tras ellas vino un continuado expolio.
Esas tierras, que era comunes de Sangüesa, y que inicialmente fueron llevadas por vecinos de Gabarderal, retornaron en la década de los años noventa (siglo XX) al Ayuntamiento de Sangüesa.
Así pues, estamos ante la historia de un pueblo que se construyó, y sin embargo nunca tuvo vida.

(Pueblos deshabitados de Navarra)

Espilce Navarra

Otros nombres: Aspilce, Espilz, Ezpilce, Ipilce, Izpilde.

Ubicación
Dentro del término de Ezquíroz, en la cendea de Galar, subsiste todavía el topónimo de Espilce, que da nombre a un paraje existente entre las localidades de Esquíroz y de Cordovilla. Tiene bastante fundamento pensar que la antigua ubicación de Espilce se corresponde con ese mismo paraje.

Historia
Vinculado y entroncado en la historia de Esquíroz, hubo en este término una localidad, posteriormente despoblado, de la que sabemos que su nombre era Espilce; si bien hay que dejar constancia de que también llegamos a ver escrito su nombre con las grafías Aspilce, Espilz, Ezpilce, Ipilce e Izpilde. Sabemos que en el año 1214 este núcleo de población era una propiedad privada, perteneciente a Guillermo Assaillit (o Guillén Asalit), siendo comprado ese año por el monarca navarro Sancho VII el Fuerte. En 1313 el lugar de Espilce fue donado a Juan de Rosa, alcaide del castillo de San Martín de Unx; quien a su vez posteriormente lo vendió a Fermín Loys, que ya en el año 1391 figura como propietario del lugar. Su dueño a finales del siglo XV era Jaquemins Loys.
Fue en el año 1406 cuando el rey navarro Carlos III donó la pecha ordinaria de este lugar a Juanot de Ezpeleta durante su vida. Sépase que el susodicho Juanot era hermano de Bernat de Ezpeleta, merino de Olite, caballero mayor del Príncipe de Viana, y hermano segundo de Beltrán, primer vizconde de Valderro y doncel de Carlos III. Es por ello que el rey navarro, considerando los buenos servicios y el linaje de donde descendía Juanot de Ezpeleta, le dio en aquél lejano año de 1406 la casa de Espilz, otra casa en la calle Navarrería de Pamplona, y toda la pecha ordinaria del lugar de Esquíroz; todo ello mientras viviese. La hermana de Juanot, Juana de Ezpeleta, se casó ese mismo año con mosén Pierres de Peralta, matrimonio este que el rey navarro premió con la donación de seis mil florines. Era evidente que a Carlos III los Ezpeleta le habían caído en gracia.
Tuvo que ser otro rey navarro, Juan II, el que en el año 1436 incorporó este término dentro del actual término de Esquíroz.
La iglesia del lugar de Espilce en el año 1448, y por adjudicación directa del papa Martín V, pasó a depender, junto con las de Cordovilla y Esquiroz, de la orden de los hospitalarios de San Juan. La catedral de Pamplona intentó en vano durante mucho tiempo hacerse con la propiedad de esta iglesia.
Se desconoce cuando quedó despoblado, pero por la ausencia de documentos posteriores que garanticen un mínimo censo de población, parece que pudo quedar deshabitado en el siglo XIII, a pesar de que las rentas de sus tierras fueron asignadas a diversos particulares por los sucesivos reyes. Sirva como dato que en el año 1448 ya no figuraba en los documentos ni tan siquiera el caserío.

(Pueblos deshabitados de Navarra)

Estación de Campamento - Madrid

Campamento es una estación de la línea 5 del Metro de Madrid situada en la Avenida del Padre Piquer, en el madrileño barrio de Aluche, perteneciente al distrito de Latina.

Historia
La estación se inauguró el 4 de febrero de 1961 como parte del F.C. Suburbano de Carabanchel a Chamartín de la Rosa, que el 17 de diciembre de 1981 se transformó en línea 10 de Metro de Madrid. Así fue hasta el 22 de octubre de 2002 que paso a ser de la línea 5 junto con Aluche y Empalme.
El trazado ferroviario que atraviesa esta estación es uno de los más antiguos de Madrid, puesto que se trataba de las vías que conectaban el centro de Madrid con los cuarteles militares de la zona (el servicio geográfico del ejército, agr. intendencia y carros, brigada mecanizada, rgto. de artillería nº 71, esc. de caballería, rgto. mixto de ingenieros nº1, Wad-Ras nº55 y el cuartel de servicios regionales, entre otros). Se constituyó posteriormente sobre este trazado el Ferrocarril Suburbano de Carabanchel a Chamartín de la Rosa.
El 28 de junio de 2010 se inauguró el túnel del tramo entre la Empalme y Campamento.
Las vías en dirección a Alameda de Osuna estaban a la intemperie, por lo que, años atrás, cuando las vallas todavía no estaban colocadas, algunos usuarios bajaban a las vías y se colaban en el andén por el final de la estación sin pagar.

(Wikipedia)

Estación de Rabanera del Pinar

La estación de ferrocarril de Rabanera del Pinar está ubicada en Rabanera del Pinar (Burgos). Inaugurada en 1929, fue una estación del ferrocarril Santander-Mediterráneo, sin servicio ferroviario desde finales de 1984.
Desde 2003, la estación es centro de turismo rural, que goza de vistas a la Sierra de Costalago, entrada septentrional al Cañón de Río Lobos.

(Wikipedia)

Estación del Norte - Madrid

La Estación del Norte fue una antigua estación ferroviaria de Madrid (España). Originalmente la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España construyó en 1861 unas instalaciones provisionales en el lugar donde luego se construyó la estación, debido a la inauguración del ferrocarril que iba desde Madrid a Irún. La estación definitiva fue inaugurada en 1882, convirtiéndose en una de las más destacadas de la red de Norte como también de las estaciones de Madrid. 
Durante la Guerra Civil Española la cercanía del frente bélico la dejó aislada en Madrid, recibiendo numerosos impactos de artillería.
Al final de la contienda se encontraba muy dañada y la quiebra de los Caminos de Hierro del Norte provocó que fuese integrada en RENFE. 
Tras la inauguración de la Estación de Chamartín comenzó su declive al ser traslado el tráfico ferroviario a la nueva estación. En 1993 finalmente fue clausurada, siendo rehabilitada como un intercambiador y un centro comercial y renombrada como Estación de Príncipe Pío.

(Wikipedia)

Imaña - Burgos

Situado en el valle de Tobalina, en la provincia de Burgos, partido judicial de Villarcayo, tenía  una fuente dentro de la población, una iglesia parroquial (San Esteban Protomartir) un cementerio junto a la misma iglesia.
Actualmente todo el núcleo urbano se encuentra casi desaparecido solo quedan algunas paredes de casas y de la iglesia además está cubierto por matorrales y zarzales. 




La Revilla de Calatañazor

La Revilla de Calatañazor es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo del antiguo Alfoz de Calatañazor que pertenece al municipio de Quintana Redonda. Blasco la llama La Revilla de Rioseco. El pueblo se asienta en un levantamiento del terreno, buen clima, posición deliciosa. Su horizonte es extenso y  despejado.Tiene fuente de buenas aguas y un monte de carrasca. Altitud: 1.015 msnm.
El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia de 42 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.Pertenecía a la Comunidad de villa y tierra de Calatañazor. 
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria​ que en el censo de 1842 contaba con 36 hogares y 148 vecinos. A mediados del siglo XIX​ crece el municipio porque se integra La Barbolla, Fuentelaldea y Monasterio contaba entonces con 120 hogares y 463 habitantes. 
A finales del siglo XX​ desaparece el municipio porque se integra en Quintana Redonda. 

(Wikipedia)

La Vereda - Guadalajara

Históricamente forma parte del Concejo de El Vado, que estaba conformado por las aldeas de La Vereda, Matallana y la propia villa de El Vado
Así, la creación durante el primer tercio del siglo XX del embalse de El Vado para abastecer de agua a Madrid ,mediante el Canal de Isabel II supone el golpe definitivo para la desaparición de los núcleos poblados. Ello supone el anegamiento en 1954 de la localidad de El Vado excepto la iglesia y el cementerio.
Con la desaparición de El Vado, el ayuntamiento del Concejo pasa en 1950 a La Vereda, y la Parroquia pasa a la ermita de San Juan en Matallana.
Este anegamiento supone de igual modo el corte de la deficiente carretera que comunicaba a través de la Cañada Real los núcleos de La Vereda y Matallana con el exterior. En 1950 se inicia también por parte de ICONA la repoblación forestal de la finca Montesclaros.
Así, sin accesos, sin servicios médicos, electricidad, agua corriente, suministros, con los terrenos dedicados a la ganadería reduciéndose, la emigración aumenta en la década de los años 60. Por fin, en 1972 se produce la expropiación forzosa de todo el término municipal de La Vereda, Matallana y El Vado, ante la declaración de utilidad pública de los trabajos de repoblación forestal que se realizan, y la obligada despoblación es un hecho.

(Pueblos abandonados o despoblados)

En 1988 los antiguos vecinos de La Vereda, Matallana y El Vado, fundan la Asociación Cultural Hijos de La Vereda con el fin de mantener y recuperar sus tradiciones. Desde esta fecha los antiguos vecinos y ex propietarios de La Vereda defienden igualmente su derecho legal a ejercitar la reversión de las fincas expropiadas forzosamente para unos fines de utilidad pública como es la repoblación forestal que no se han cumplido en su totalidad, pretendiendo la recuperación integral de dichos pueblos.













































































































domingo, 15 de octubre de 2017

Estación de La Vid - Burgos

Como todas las estaciones de cuarta categoría, La Vid contaba con una vía de sobrepaso y otra de muelle (con báscula y gálibo) además de la general. 
Por su proximidad al río Duero, se hubo de construir un muro de contención y al paso de la vía por Zuzones (más cerca de la estación que el pueblo que le da nombre) otro muro impide las avalanchas del terreno. 
Pocos kilómetros antes de la estación, en uno de los pasos a nivel, encontramos este reivindicativo letrero. 
Tanto el edificio de viajeros como el almacén están alquilados a particulares y no se puede acceder a ellos.

(Esperando al tren) 

Jafra - Barcelona

El pueblo abandonado de Jafra, se encuentra en la comarca del Garraf, a tan solo media hora del aeropuerto de la ciudad de Barcelona.
Los primeros datos que se conocen de este poblado son del siglo XII
Aún pueden verse restos del palacio del fundador de Jafra cuyo nombre dicen que era Jafre y no Jafra como se denomina al pueblo.
Según expertos en parapsicología en este pueblo en ruinas se escuchan voces extrañas,  fundamentalmente dentro del cementerio donde suele aparecer la imagen fantasmal de un niño.
La iglesia data de 1850 y el pueblo se despobló alrededor de 1960.

(Pueblos fantasmas en Catalunya)

Estación de Navalcarnero

Más de diez años han pasado de la primera promesa de un transporte ferroviario para Navalcarnero, un municipio de 20.000 habitantes situado en el suroeste de la Comunidad de Madrid. 10 años de despropósitos, culebrones, paralizaciones y muchos millones de euros invertidos en hacer un túnel a ninguna parte. 
Corría el año 2003 cuando en plena burbuja inmobiliaria la Comunidad de Madrid planteó la construcción de un metro ligero para dar amparo a la construcción de más de 5.000 viviendas que duplicarían la población del municipio. La viviendas no llegaron, ni llegarán nunca ante el exceso de oferta construida y el enorme stock de suelo más próximo a la capital pero, después de idas y venidas, en 2009 se empezaron las obras de lo que iba a ser la primera línea de cercanías privada de España. Un ramal concesionado a OHL durante 20 años que pasó de presupuestarse en 190 millones de euros a contratarse por 366. A día de hoy la historia es conocida: en 2012 la empresa abandonó las obras y cegó los túneles dejando enterrados bajo Móstoles más de 150 millones de euros a la espera de mejores tiempos o que el Gobierno regional se haga cargo de la obra y acabe la línea.

(Ecomovilidad)

Estación de Montabliz - Cantabria

La Estación de Montabliz es un apeadero ferroviario sin servicio situado en el municipio de Bárcena de Pie de Concha, más concretamente en la localidad deshabitada de Montabliz, entre las estaciones de Pujayo y Pesquera. Pertenece a la Línea Palencia-Santander que es la 160 según la numeración de Adif, y se encuentra en el PK 448,520 y a una altitud de 457 m. Fue construida allí debido al gran desnivel y a la distancia que hay entre las estaciones de Bárcena de Pie de Concha y Pesquera. Montabliz era un lugar en el que se podían cruzar trenes y, además, poseía una vía de apartado. Los trenes, tanto de Cercanías como Regionales ya no efectúan parada en la estación desde 2004, debido a que está lejos de otros pueblos habitados, como Pie de Concha.
Desde el 31 de diciembre de 2004 la estación es posesión de Adif.

La estación
Se encuentra entre dos túneles. El edificio original era de dos alturas y de un solo cuerpo. En una fecha desconocida, el edificio fue sustituido por el actual, que es una caseta de piedra en cuyo interior se encuentran los enclavamientos. Actualmente se conservan las tres vías originales, una de ellas es vía muerta, aunque solo se usa la general. El acceso a la estación es muy complicado.

(Wikipedia)

martes, 10 de octubre de 2017

Estación de Ameraun

En Ameraun hubo un apeadero, con andenes a ambos lados de las vías, que aún se conservan. Tuvo también una caseta, de la que no quedan restos. Estaba situado entre los túneles 41 y 42 (muy próximos entre sí, justo sobre la central eléctrica y ferrería del mismo nombre).

(El Plazaola)


>

domingo, 8 de octubre de 2017

Jumela - Toledo



Al parecer Jumela quedo deshabitada definitivamente a principios del Siglo XIX.
Actualmente solo queda su iglesia y algún otro resto apenas distinguible.

(Pueblos abandonados o despoblados) 

La Nogueruela - Cuenca


La Nogueruela está situada al noreste de la provincia, cerca de la comunidad aragonesa, se despobló en la década de 1970 aunque posteriormente se han habilitado muchas casas para vacaciones y fines de semana y se le ha vuelto a dar electricidad.Está situado en un bonito enclave rodeada de sierra y plena naturaleza.

Estación de Huici


Huici tenía el característico edificio de dos plantas. Actualmente está convertido en vivienda particular. En 2007 se está reconstruyendo, para lo que se ha derribado todo el interior del edificio, manteniendo sólo las paredes exteriores.
En este punto la carretera Lekunberri-Uitzi pasa junto al antiguo ferrocarril y la estación, distante 1 km del núcleo urbano. Cerca de la estación había una aguada de cemento, de 8.500 litros de capacidad.

(El Plazaola)

La Santa - La Rioja



La Santa se encuentra en el valle del río Jubera, en las laderas del monte Atalaya que dan origen al inicio del río.

domingo, 1 de octubre de 2017

Estación de Laguna de Duero

Catalogada como apartadero, esta pequeña estación tenía inicialmente un solo andén y una vía de sobrepaso.
Años después, se añadió una tercera vía, que contaba con un pequeño almacén y dos casetas de Vías y Obras.
Actualmente la estación de Laguna está habitada, y aunque cuando se inauguró la Valladolid – Ariza estaba algo alejada del pueblo, la rápida expansión de éste en las últimas décadas la sitúa hoy en día en pleno casco urbano.


Lacasta - Huesca

Al tratarse de un puesto de cierta importancia militar en tiempos de la Reconquista, el pueblo se halla en un espolón rocoso junto al barranco del río Júnez, a poca distancia del límite con Huesca. El espacio ocupado por el antiguo castillo tiene como único acceso un puente tallado en la roca. El punto más alto está dominado por una iglesia románica dedicada a San Nicolás de Bari, que guarda en su interior una joya salvada del saqueo debido a su enorme peso. Se trata de una pila bautismal de una sola pieza de granito fechada, al igual que la iglesia, entre los siglos XII y XIII.
El resto de las edificaciones se encuentran en diferente estado de conservación. Destacan la casa Castillo de dos plantas, la casa Blanca y la casa Laguarta, un enorme edifico de tres plantas construido en piedra, con balcones y algunas ventanas enmarcadas con pintura blancas; la antigua escuela y dos viviendas junto al camino de entrada. En los alrededores hay varias eras y corrales. Uno de los mejor conservados se encuentra en una explanada más arriba de la iglesia y el otro medio kilómetro antes de llegar al pueblo, junto a una nave donde se guardan aperos de labranza. Las tierras a lo largo de la vega del río Júnez, son relativamente llanas y están mayoritariamente dedicadas al cultivo de cereal y guisantes.
En el mismo pueblo hay una fuente cisterna excavada en la montaña por la que brota agua permanentemente. Unos metros más abajo del pueblo el barranco forma en la roca una serie de pozas naturales bastante profundas, ideales para el baño.
La comarca es rica en plantas medicinales, algunas de ellas especies protegidas en peligro de extinción. También abundan las setas de muy diversas especies comestibles y árboles tan variados como el pino nigra, el rebollo, la encina, el roble o el alerce.

(De otra manera)

La Revilla - Burgos




Esta pequeña estación se ha hecho famosa porque en ella es donde los protagonistas de la película El Milagro de P. Tinto esperan al Expreso Pendular del Norte, que pasa cada 25 años. 
Fuera del mundo cinematográfico, La Revilla es quizá la estación más deteriorada de todo el SM. 
Del tejado no queda absolutamente nada y dentro de poco las paredes que aún se mantienen en pie se habrán venido abajo. 
Situada en un precioso paisaje pero en medio de ningún sitio, apenas se distingue ya el nombre del pueblo en el cartel. 
Un cartel, por cierto, diferente a los de la mayoría de estaciones de la línea, que en lugar del habitual azulejo azul con letras blancas y la inscripción SM muestra un sencillo fondo blanco con borde y grafía en azul.

(Esperando al tren)

Estación de Ortigosa de Pestaño

Esta estación esta en muy buen estado. Las vías han desaparecido por completo pero aún puede verse el anden donde los viajeros esperaban a subirse al tren.
En el interior podemos ver aún el aspecto que tenía el vestíbulo de la estación con sus taquillas. No queda ya nada de mobiliario, pero al menos no ha sido vandalizada con grafitis.
Al otro lado de las taquillas aún podemos ver el armario de los fusibles y en el cuarto contiguo el cambio de agujas.


Estación de Gomara-Almenar-Albocabe

Si resultaba complicado tratar de dar servicio a dos localidades simultáneamente, la última estación de esta entrega aumentaba el número a tres pueblos, estando, por supuesto, lejos de todos ellos.
Siendo la más importante del tramo entre Soria y Calatayud, sus instalaciones de carga tenían capacidad para dar salida a la gran producción agrícola que originaba (y sigue originando) la zona.
Por un lado está el edificio de viajeros, en un estado más o menos aceptable.
Por otro lado están el muelle cubierto con topera y galibo, la caseta de Vía y Obras y la de los servicios.
Leemos en la página web de la ABUAF que los enormes silos que hay a ambos lados de la estación se inauguraron en los años 80, es decir, coincidiendo prácticamente con el cierre de la línea.
Concretamente esta vía fue construida con material nuevo en 1984, cuando, recordemos, el SM se clausuró el 1 de enero de 1985.
Hoy los dos silos continúan en uso, aunque las mercancías se transportan exclusivamente por carretera. 

(Esperando al tren)

Gardalain - Navarra

Ubicación
Se encuentra este despoblado en el término de Ezprogui, antiguo “Val de Aibar”, ubicado entre el despoblado de Irangoiti y la localidad de Moriones. Desde este último pueblo, por encima de su cementerio, sale una pista hacia Guetadar. Poco antes de pasar la compuerta del barranco de Gardalain sube un camino hacia la derecha que en 15 minutos nos sitúa ante las ruinas de Gardalain.

Historia
Todo parece indicar que la presencia humana en este lugar –inexistente hoy- data de muy antiguo. Muy cerca de las actuales ruinas de la localidad se ubica un asentamiento al aire libre con restos del Eneolítico-Bronce.
El Diccionario de la Academia de la Historia recogía a principios del XIX la existencia de Gardaláin como “uno de los siete lugares que componen la tierra que llaman Vizcaya del valle de Aybar”. En 1802 contaba esta localidad con siete casas habitadas, en las que vivían un total de 33 vecinos; el lugar era en aquél momento propiedad del Barón de Beorlegui (el primer título nobiliario que se concedió en Navarra), lo que le permitía a este lugar ser considerado como señorío de realengo. Gobernaba el lugar un diputado, designado por su antecesor, y por los regidores del lugar, previamente elegidos por los vecinos.
En 1858 Gardaláin contaba con 59 habitantes; con 33 en 1887; con 54 en 1900; con 44 en 1910; con 43 en 1920; con 30 en 1930; con 26 en 1950; y con 9 en 1960. Es en esa década cuando, tras ser comprado el término por la Diputación Foral de Navarra, queda totalmente despoblado.
En la actualidad Gardalain pertenece al Patrimonio Forestal de Navarra, integrado en la finca denominada Ezprogui (integrada por los despoblados de Sabaiza, Usumbelz, Guetádar, Julio, Arteta, Loya, Gardalain, e Irangoiti), con importantes masas forestales de roble y de pino laricio, este último de repoblación y silvestre.