lunes, 12 de diciembre de 2016

Tost - Ribera d'Urgellet (Lérida)

El pueblo de Tost y su castillo datan del año 815.
Se estima que la iglesia de Sant Martí es del año 1000 y es de arquitectura gótica. Fue consagrada por el obispo Eribau d´Urgell.
El pueblo fue fundado por el caballero Arnau Mir de Tost.
Este pueblo fue parcialmente repoblado en el año 2006 con 4 habitantes.


(Pueblos fantasmas de Cataluña)

Estación de Castillejo-Añover (Madrid)

La estación Castillejo-Añover fue inaugurada en 1853 y dejó de ser utilizada debido a la línea de Alta Velocidad Madrid- Toledo. La vía sigue en funcionamiento, pero ningún tren hace parada aquí. Detrás de la estación hay algunas casas bajas habitadas, pero dan la espalda a las vías por lo que Castillejo-Añover se ha deteriorado muy rápidamente. Hay un tren aparcado y olvidado en una vía muerta. No es un tren demasiado antiguo. Existen modelos idénticos a éste en circulación. Es una pena contemplarlo tan vandalizado. Todas las partes metálicas están arrancadas, las cubiertas, los cristales de las ventanas. Se han llevado hasta la palanca de freno. El edificio principal de la estación mantiene una estructura parecida al de Algodor. La planta baja dedicada a sala de espera, cantina y despacho de billetes. La parte de arriba era la vivienda del jefe de estación.  La barandilla de la escalera ha desaparecido. Las partes metálicas de lo que fue la cocina también. El techo de la segunda planta se está cayendo y las vigas, ahora al aire, se han convertido en un palomar. Las cagadas de paloma cubrían todo el suelo. Caminamos, sobre un manto de varios centímetros de grosor hecho con guano de paloma. Algunas puertas, de hecho, ya no abrían ni cerraban porque la mierda de ave las había bloqueado.  Cerca de la estación hay una antigua fábrica de grano o de piensos abandonada. Las vías llegaban hasta los silos. Sería interesante explorar esa zona otro día.   

(Ya nada me puede sorprender - Lourdes Castro)

Estación de Zújar - Córdoba

Estación de Ferrocarril situada en la Línea Córdoba-Almorchón. Construida por la Compañía de Ferrocarril de Ciudad Real A Badajoz, compañía de capital francés Durante la guerra civil española, un tren blindado construido en Madrid y destinado en principio al frente de Guadalajara, circulando por Algodor - Ciudad Real - Almorchón se estacionó en Zujar y Valsequillo y desde allí realizó numerosas incursiones en dirección a La Granjuela, llegando hasta el km. 56,4, punto de cruce con el Ferrocarril de Puertollano a Fuente del Arco.

Estación de Valsequillo - Córdoba

En el verano de 1937, Juan Afán prestaba servicio en uno de estos trenes en el frente de Sierra Morena, en las proximidades de Peñarroya. En aquel frente, inmovilizado durante meses, había una gran zona de nadie, de casi 15 kilómetros, que separaba a los contendientes, sin pueblos ni ríos ni ningún reducto de interés estratégico. Únicamente seguía intacta la línea férrea que desde Córdoba subía hasta Almorchón, en la provincia de Badajoz. La última estación en poder de los nacionales era la de la importante ciudad industrial de Peñarroya, mientras los republicanos se habían apostado en Zújar, con avanzadillas en Valsequillo, la estación siguiente en dirección al frente. En tierra de nadie, había quedado la estación de La Granjuela, visible desde las elevaciones de Peñarroya. Alguien dio un día la orden de que los ocupantes del tren blindado se acercaran en operación de patrulla por la vía hasta La Granjuela, manejando una de las vagonetas, conocidas entre los ferroviarios como “zorrillas”, tal vez por el esfuerzo que suponía moverlas a fuerza de brazos. Y allí se fueron una quincena de los soldados del tren blindado. Llegaron ya anochecido y se establecieron las guardias correspondientes. Una de ellas le correspondió precisamente a Juan Afán. El resto se metió en la estación. Allí encendieron un fuego en la chimenea, prepararon la comida y después se pusieron a jugar a las cartas. Era gente joven, ansiosa de vivir, que tal vez consideraban aquel viaje como una excursión, sin tener conciencia de que estaban en guerra. De pronto, empezaron a sonar cañonazos y a caer obuses en las inmediaciones. Juan Afán, desde su puesto de guardia, a un centenar de metros de la estación, advirtió que el fuego de la chimenea era muy visible en la oscuridad de la noche. Dio grandes voces para avisar a sus compañeros y, como no debieron oírle, inició una carrera para avisarlos. Apenas había recorrido unos pasos cuando uno de los obuses dio de lleno en el edificio de la estación, derrumbándolo y sepultando con sus escombros a los que estaban dentro. Todos murieron. Los otros tres compañeros, que se habían repartido las guardias con Juan Afán, se acercaron a las proximidades de la estación, cuando comprobaron que los cañones se habían silenciado. Convinieron en que había que salir de allí antes de amanecer porque era probable que el enemigo observara todos los movimientos a la luz del día y con seguridad volverían a cañonearlos o, peor aún, podrían mandar una patrulla para acabar con ellos. Pero Afán y sus tres compañeros no quisieron dejar abandonados a los que habían muerto y con las mantas que todos llevaban, recogieron los restos de los 12 cadáveres descuartizados, irreconocibles, con varias cabezas, brazos y piernas sueltos. Solo pudieron localizar con certeza a uno por el llamativo correaje que lucía en su uniforme. Al cabo de muchos años, Juan Afán recordaba todavía su nombre. Se llamaba Jesús Huete Espeso y era de La Roda de Albacete, donde trabajaba en la estación como factor de circulación. Colocados los restos que pudieron rescatar sobre la vagoneta, tuvieron que emprender el duro camino de vuelta por la vía, con menores relevos en la palanca de vaivén de la 'zorrilla' y mayor congoja que a la ida porque ahora llevaban los cadáveres de sus compañeros muertos. Al llegar a Valsequillo, esa misma mañana, cavaron una gran fosa cuadrada frente a la estación y allí enterraron los cuerpos y los restos. Sembraron un rosal por cada uno de los muertos y rodearon la fosa con alambre de espino para que las alimañas no excavaran aquellas tumbas improvisadas. Cuando concluyó la guerra, y después de sufrir el proceso de depuración a que fueron sometidos todos los ferroviarios que quedaron en la zona republicana, Juan Afán pudo volver a su trabajo de maquinista y, cosas del azar, durante varios años trabajó en la misma línea entre Almorchón y Córdoba, donde había estado durante la guerra con el tren blindado. Cada vez que pasaba por la estación de Valsequillo contemplaba los rosales florecidos donde reposaban los restos de sus antiguos compañeros muertos". Cuando unos años después, redestinado en Córdoba, se encontraba circulando con su locomotora por esta línea y en concreto entre Peñarroya y La Granjuela, quien lo acompañaba de fogonero, que llevaba trabajando tan sólo unos días con él por baja temporal del titular, estaba asomado a la ventanilla de la cabina mirando el alto donde se encontraba aquella batería artillera y comentó, sin saber a quién se lo decía, que durante la Guerra Civil fue cabo 1º en la misma y que había un tren blindado circulando por ahí al que, a pesar de intentarlo muchas veces, nunca consiguió alcanzar con sus disparos. Al oír esto Juan se quedó frío y espantado pero en silencio, como si aquello no hubiera tenido importancia. No dijo nada porque sabía que se trataba de alguien “colocado” en RENFE, por sus servicios durante la contienda y que si se sabía que él, Juan Afán, había tenido ese destino quizá acabara siendo objeto de trato discriminatorio en su trabajo por parte de compañeros y superiores, así como se podría haber encontrado con impedimentos para progresar en su carrera ferroviaria, lo que ya había visto en el caso de un maquinista identificado como “rojo” a quien le asignaban los peores servicios y el peor material de tracción por años".  

(La maquinilla)